caída de roca 2.0
Lugar: Arista oriental, canonigo, altar - Ecuador
3 escaladores ingresaron a intentar hacer un primer ascenso a la arista occidental del Canónigo, en el Altar. Es la tercera vez que van a este lugar y siempre les ha tocado días de lluvia y nubes, ya tienen listo el lugar del bivouac donde han pasado las anteriores ocasiones. Eventualmente deciden intentar el ascenso, llegan hasta un punto donde la roca está muy descompuesta y toman la decisión de regresar. El primer escalador logra llegar a la parte baja del primer rappel sin problemas. El segundo escalador comienza a descender y también llega a la parte baja sin problema, pero al momento que se está quitando el sistema de rappel de su arnés, siente un bombazo en la cabeza. El escalador siente cómo comienza a correr sangre caliente en su cuello. El escalador que ya estaba antes ahí, toma el control, le hace sentar a un costado y comienza la evaluación al paciente. El tercer escalador desciende donde los otros sin problema y evalúan la escena. Todos están con cascos.
Subjectivo:
La paciente es una mujer de 29 años de edad, que ha sido impactada por una piedra (no sabemos el tamaño), causando bastante sangrado. Paciente no pierde conciencia, está alerta y orientada. Se queja de dolor en la mandíbula.
Objectivo:
Examen del paciente: revela que la paciente tiene dolor intenso en la parte del cuello y mandíbula, no puede abrir mucho la boca. Cuando se hace la revisión a nivel de piel no presenta ningún signo de derrame o depresión en el cráneo, sin embargo se ve un corte profundo en la parte posterior de la cabeza. La paciente tiene buena circulación, sensación y movimiento en las 4 extremidades. La paciente se encuentra alerta y orientada, conoce de su situación, tiene bastante dolor y se encuentra colaborando con sus compañeros en su rescate
Signos Vitales:*
Hora 16h30
NDR A+Ox4
FC 76 Fuerte, regular
FR 18 Regular, sin esfuerzo
Piel Rosada, caliente y seca
Síntomas: Dolor en el cuello y mandíbula
Alergias: Ninguna
Medicaciones: Ninguna
Historia médica: Ninguna
Ultimo ingerido/eliminado: tomó 2 litros de agua, orinó 2x deposiciones normales.
Eventos: La caída de la piedra no fue causada por un evento de desmayo sino por una caída de roca.
Cual es tu evaluación y plan?
NO AVANCES sin contestar primero
Evaluación:
Potencial fractura de cráneo
Posible fractura de mandíbula.
Existe un mecanismo de lesión para una lesión de columna.
Concusión leve.
Plan:
Parar sangrado con presion
Monitorear sangrado
Monitorear CSMs
Monitorear lesión a la cabeza y el nivel de respuesta
Descender
Evacuación
Problemas anticipados:
Deshidratación.
En caso de no llegar al campamento base avanzado, pasar la noche expuestos puede llevar a hipotermia.
El clima se puede deteriorar nuevamente.
Si el sangrado no para, puede llevar a un shock hipovolémico.
Empeoramiento de lesión de cabeza, monitorear el nivel de respuesta.
La historia continua:
Entre los dos escaladores deciden descender hasta el campamento. La paciente baja con apoyo completo en todos los rappeles (en caso de una pérdida de conciencia). Hacen una llamada para que suban caballos para evacuar a primera hora de la mañana del día siguiente. Los escaladores decidieron continuar bajando hasta el campamento base y logran llegar sin mayor problema. Al día siguiente todos bajan a caballo. Una vez que llegaron al hospital se confirmó que una factura de cráneo así como también concusión en cabeza y cuello y se descartó fractura de mandíbula.
Puntos de reflexión:
Gracias a que los escaladores conocían muy bien el terreno pudieron tomar la decisión de evacuar entre ellos y no poner a más personas en riesgo.
La roca en este sector es muy podrida y hay que estar más alertas.
Los escaladores decidieron abandonar cierto equipo para hacer su bajada más eficiente, de tal manera que se les permitió llegar al porteador a tiempo.
Los escalador rescatistas mantuvieron la calma todo el tiempo. Esto permitió que los tres escaladores bajen seguramente de la montaña.
Caso de estudio: Juliana Garcia